Primer Pagina.

Al Recuerdo del Mejor Radiotecnico de Ojocaliente, Zacatecas. | La Primera Antena de Television, en Concepcion del Oro, Zacatecas. | Estudio en la Escuela Hemphill School. | Fotos de Don Roman Hernandez y su familia. | Ojocaliente, Zacatecas | Tuneros de Ojocaliente
Ojocaliente, Zacatecas
Ojocaliente, Zacatecas.

 
 
 
Ojocaliente, Zacatecas. Pintoresca
 y Prospera Poblacion Zacatecana.
 

Iglesia de la Poblacion de Ojocaliente, Zac.
i7.jpg
En el centro del Pueblo.

Jardin de Ojocaliente, a un lado de la Iglesia.
iside.jpg
Vista de la iglesia, desde el lado norte del Pueblo.

Estas cuatro fotos, fueron tomadas durante la nevada del aņo 1997, por el Seņor Miguel Gonzalez H.

benito.jpg

foto.jpg
Quiosko en el centro del Jardin de Ojocaliente,Zac.

Ojocaliente, Zacatecas fue fundada en el aņo 1620 y su primer nombre fue el de " Villa de Sacramento y Real de Minas de Ojocaliente de Bastidas" ,se le dio este nombre por sus manantiales de aguas termales y por vetas minerales que se explotaban en el cerro de Santiago.
 
La Poblacion de Ojocaliente, Zacatecas esta a 2,040 metros sobre el nivel del Mar.
El Municipio de Ojocaliente, cuenta con una superficie Terrestre de 685,775 Km2.
Ojocaliente se encuentra ubicado al Sur - Este del estado de Zacatecas.
La poblacion  se encuentra comunicada por todas las vias de comunicacion.
El centro de la poblacion es atravezada por la Carretera Panamericana # 45 Mexico- Cd. Juarez.
 
La Poblacion de Ojocaliente Zacatecas, colinda al Norte, con Guadalupe, al Sur con San Pedro y Luis Moya, al Este con Villa Gonzalez Ortega y al Oeste con Genaro Codina.
 
Al Oeste a 8 kilometros se encuentra la estacion ferroviaria de la Poblacion de Berriosabal, y al sur, a 10 kilometros la estacion ferroviaria de la poblacion de Adames, Aguascalientes.
 
El Aeropuerto Internacional de Zacatecas, se encuentra a 55 kms. al norte de la poblacion y a solo 50 minutos de tiempo.
 
El municipio de Ojocaliente, Zacatecas, cuenta con 115 rancherias, que rodean la poblacion y que componen el municipio.
 
La Poblacion cuenta con todos los servicios como agua potable, luz electrica, drenaje, pavimento y cemento en muchas de sus calles.
 
En el municipio se siembran diferentes cultivos como: frijol, maiz, cebada, papa, etc.
Tambien hay grandes extensiones de tierra, con plantios de Uva y su producto se importa a las plantas procesadoras de vino de Aguascalientes y a la planta Vitivinicola de la misma Poblacion de Ojocaliente, Zacatecas.
Se cuenta tambien con Plantaciones de Tuna, la que por cierto es exportada a los Estados Unidos, despues de ser perfectamente procesada (limpiada, enserada, envuelta en papel y enviada perfectamente empaquetada).
 
En el poblado se cuenta con  5 Kinders: El Kinder 18 de Marzo que se encuentra en la calle del Carmen del Barrio del Turicate(este fue el primer Kinder que hubo en la Poblacion de Ojocaliente, Zacatecas).
El kinder de las Avejitas, El kinder del Dif, El kinder de la Colonia Pamanes y el Kinder de la Preparatoria.
 
Ojocaliente cuenta con seis Escuelas Primarias: Escuela Jesus Gonzales Ortega, Escuela Delfina Castorena Acosta, Escuela Aurelio Pamanes Escobedo, Escuela Guadalupe Acosta de Belausaran, Escuela Rafael Ramirez, Escuela Esteban S. Castorena.
 
Se cuenta con la Escuela Secundaria General Ignacio Zaragoza.
 
Se tiene una Escuela Secundaria Tecnica.
 
Se cuenta con un "CEBETA".
 
Una Escuela Preparatoria (Escuela de Bachilleres). Que esta afiliada a la Universidad Autonoma de Zacatecas.
 
En el Renglon Religioso, se cuenta con la Catedral que esta Ubicada en el Centro de la Poblacion, a un lado esta su bonito Jardin y en el Centro de este, su Quiosko.
 
Ademas hay 8 capillas, en las diferentes colonias de la Poblacion: Capilla de la Virgen del Carmen ubicada en la Colonia Pamanes.
Santa Cecilia se venera en la Capilla del Barrio del Golfo Persico.
Capilla de Jesus de Nazareno en el Barrio de Jeruzalen.
Capilla del Seņor del Perdon, en el Barrio de San Pedro.
La Capilla del Seņor de los Aflijidos en el Barrio del Turicate. Capilla del Martel, en la Colonia del mismo nombre,  y un Templo de Mormones (por cierto muy Bonito).
 
En la Poblacion de Ojocaliente se hacen diferentes festejos en el trascurso del aņo. Como por ejemplo: el dia 3 de Mayo se festeja el dia de la Santa Cruz. Este festejo es de tipo Religioso y se lleva a cabo en el Cerro de la Santa Cruz, este Cerro esta ubicado enfrente del Poblado. Y esta es una muy bonita costumbre que data desde hace muchos aņos y en donde toda la jente de Ojocaliente y de otras partes de la region vienen a festejar este dia.
En este dia se acostumbra que toda la jente ya sea caminando o en vehiculo se dirijen hasta la cima del Cerro de la Santa Cruz en donde se encuentra una capillita y la Santa Cruz que se venera y que se puede divisar a lo lejos desde cualesquier parte de la poblacion, en la capilla se llevan a cabo misas religiosas durante el trascurso del dia y a un lado se encuentra una pista de cemento en donde la jente disfruta mirar danzar a los danzantes, en este dia mucha jente no trabaja o en cuanto salen de sus labores se dirijen a la fiesta a donde disfrutan de una muy bonita festibidad en compaņia de toda la familia y gustan de llevar sus comestibles, sanduiches, refrescos, y hacen su dia de campo o alla en la cima la jente puede encontrar que comer o beber y luego de asistir a la misa que se oficia en la capillita, mucha de la gente gusta de sentarse a descansar y disfrutar de la fiesta, observar  a sus hijos jugar y mirar a la jente pasar o mucha  jente gusta de caminar por los cerros que se encuentran a un lado de la Santa Cruz, como ir al cerro del Papanton (el cerro del Papanton es un Volcan que se encuentra atras del cerro de la Santa Cruz, este volcan nunca a estado activo y a mucha jente joven le gusta escalarlo, pues el asenso a este cerro es un tanto dificil y mas difisil es para la jente que no tiene dotes de escalador).
 
En el pasado recuerdo en una ocasion subimos hasta arriba un grupo de amigos, no sin antes pasar por un buen susto, pues en el asenso como a la mitad del cerro, cuando acorde resbale y me quede colgando de una rama, pidiendo ayuda y rogando por que no se rompiera la rama, hasta que llego mi amigo Roberto Monreal y me saco del problema, por eso digo que no es facil ), tambien a la jente le gusta ir al Cerro de Santiago, o al Cerro de la Antena que estan a un lado del Cerro de la Santa Cruz.

Tractores bellamente adornados.
image16.jpg
Chofer del tractor acompañado por toda la familia.

image15567.jpg
Remolque que muestra la cosecha que se produce en sus tierras.

image845.jpg

El pintoresco Viejo de la Danza
image5679.jpg

image17.jpg

Fotos tomadas de un Video (pelicula)
por Alvaro Roman Hernandez Ortiz.

Peregrinacion de Agricultores.
image1233.jpg
7 de Septiembre de 1995.

Elia Guadalupe, Karina,Brenda, Meño.
image904.jpg
Mirando la peregrinacion.

image7.jpg
Club de danza autoctona.

Carros alegoricos bellamente adornados y mostrando diferentes ecenas religiosas.

image22.jpg

Mariachis de la poblacion, cantando canciones, que alegran la festibidad.

image14.jpg

image20.jpg

En la Poblacion de Ojocaliente Zacatecas se Celebra la Feria de la Tuna y de la Uva. De el dia 31 de agosto al dia 8 de Septiembre, (aņo tras aņo) y esta festividad data desde que fue fundada la Poblacion. (En los aņos de la fundacion del Pueblo se comenzo a hacer esta festividad, por cuestiones religiosas y porque los comerciantes querian dar a conocer y vender sus productos ).
En esta festividad se hacen diferentes eventos de tipo Religioso y Cultural.
 
En la actualidad, durante el transcurso de la feria se realisan diferentes eventos gratuitos y a donde va mucha jente que acude a esta Feria,   como: Presentacion de artistas en el Teatro del Pueblo (ponen una tarima grande a un lado de el Jardin y es ahi donde se llevan a cabo estas presentaciones). Tambien hay concursos de palo ensebado, concursos de comida (a ver quien come mas tunas o sandia o diferente fruta ), hay otros eventos, como concurso del encostalado, etc. Hay Juegos mecanicos que son la delicia de grandes y chicos, han traido en el pasado diferentes eventos, como por ejemplo a Los Voladores de Papantla, tambien hay funciones de Gallos en donde se traen diferentes artistas a cantar, se llevan a cabo encuentros de Beisbol y de Futbol. Hacen bailes en el Auditorio Municipal donde traen diferentes Conjuntos Internacionales y diferentes artistas, como por ejemplo: Banda el Mexicano, El Korita Gonzales y su R - 15, Banda Macho, etc.
 
El dia 7 de Septiembre se celebra durante la Feria de la
Tuna y de la Uva, el dia del Agricultor, en donde participan, sino todos, si muchos de los agricultores de la region, en una peregrinacion por las principales calles de la Poblacion. Unos Agricultores participan en su propio tractor, bellamente adornado, y al lado del chofer toda su familia, o vien acompaņado por bellas damitas de la misma comunidad.
Y la jente de la poblacion de Ojocaliente, Zacatecas. Tambien partisipa, adornando, limpiando y regando muy vien el frente de sus casas.
 
Esta peregrinacion los agricultores la llevan a cabo como una ofrenda a dios, por la buena cosecha levantada en el aņo en curso, y es una costumbre muy bonita, que toda la gente disfruta mirar pasar en frente de sus casas y en donde participan, diferentes clubes de danza autoctona, carros alegoricos, con diferentes ecenas religiosas, a lo mismo participan los mismos agricultores en sus mismos tractores,  charros de la misma conunidad en bonitos caballos, tambien participan en la peregrinacion diferentes agrupaciones religiosas, cantando coros religiosos. Y todo esto se lleva a cabo por una travesia, por las principales calles de la poblacion de Ojocaliente, Zacatecas. 
 
El dia mas importante de esta festividad es el dia 8 de Septiembre, pues este dia se conmemora la fundacion del Pueblo de Ojocaliente, Zacatecas y se honra a nuestra Seņora de los Milagros, Patrona de esta Poblacion.
 
 
 

La Reyna de la Feria "Fertu" 95.
image10.jpg

image21.jpg

image1.jpg

La Seņora Emma Ortiz de Hernandez, acompaņada de su nieto Eder Roman y de sus amistades, mirando la peregrinacion enfrente de su casa.