Ojocaliente, Zacatecas fue fundada en el aņo 1620 y su primer nombre fue el de " Villa de Sacramento y Real de Minas de Ojocaliente de Bastidas" ,se le dio este nombre por sus manantiales de aguas termales y por vetas minerales que se explotaban en el cerro de Santiago.
La Poblacion de Ojocaliente, Zacatecas esta a 2,040 metros sobre el nivel del Mar.
El Municipio de Ojocaliente, cuenta con una superficie Terrestre de 685,775 Km2.
Ojocaliente se encuentra ubicado al Sur - Este del estado de Zacatecas.
La poblacion se encuentra comunicada por todas las vias de comunicacion.
El centro de la poblacion es atravezada por la Carretera Panamericana # 45 Mexico- Cd. Juarez.
La Poblacion de Ojocaliente Zacatecas, colinda al Norte, con Guadalupe, al Sur con San Pedro y Luis Moya, al Este con Villa Gonzalez Ortega y al Oeste con Genaro Codina.
Al Oeste a 8 kilometros se encuentra la estacion ferroviaria de la Poblacion de Berriosabal, y al sur, a 10 kilometros la estacion ferroviaria de la poblacion de Adames, Aguascalientes.
El Aeropuerto Internacional de Zacatecas, se encuentra a 55 kms. al norte de la poblacion y a solo 50 minutos de tiempo.
El municipio de Ojocaliente, Zacatecas, cuenta con 115 rancherias, que rodean la poblacion y que componen el municipio.
La Poblacion cuenta con todos los servicios como agua potable, luz electrica, drenaje, pavimento y cemento en muchas de sus calles.
En el municipio se siembran diferentes cultivos como: frijol, maiz, cebada, papa, etc.
Tambien hay grandes extensiones de tierra, con plantios de Uva y su producto se importa a las plantas procesadoras de vino de Aguascalientes y a la planta Vitivinicola de la misma Poblacion de Ojocaliente, Zacatecas.
Se cuenta tambien con Plantaciones de Tuna, la que por cierto es exportada a los Estados Unidos, despues de ser perfectamente procesada (limpiada, enserada, envuelta en papel y enviada perfectamente empaquetada).
En el poblado se cuenta con 5 Kinders: El Kinder 18 de Marzo que se encuentra en la calle del Carmen del Barrio del Turicate(este fue el primer Kinder que hubo en la Poblacion de Ojocaliente, Zacatecas).
El kinder de las Avejitas, El kinder del Dif, El kinder de la Colonia Pamanes y el Kinder de la Preparatoria.
Ojocaliente cuenta con seis Escuelas Primarias: Escuela Jesus Gonzales Ortega, Escuela Delfina Castorena Acosta, Escuela Aurelio Pamanes Escobedo, Escuela Guadalupe Acosta de Belausaran, Escuela Rafael Ramirez, Escuela Esteban S. Castorena.
Se cuenta con la Escuela Secundaria General Ignacio Zaragoza.
Se tiene una Escuela Secundaria Tecnica.
Se cuenta con un "CEBETA".
Una Escuela Preparatoria (Escuela de Bachilleres). Que esta afiliada a la Universidad Autonoma de Zacatecas.
En el Renglon Religioso, se cuenta con la Catedral que esta Ubicada en el Centro de la Poblacion, a un lado esta su bonito Jardin y en el Centro de este, su Quiosko.
Ademas hay 8 capillas, en las diferentes colonias de la Poblacion: Capilla de la Virgen del Carmen ubicada en la Colonia Pamanes.
Santa Cecilia se venera en la Capilla del Barrio del Golfo Persico.
Capilla de Jesus de Nazareno en el Barrio de Jeruzalen.
Capilla del Seņor del Perdon, en el Barrio de San Pedro.
La Capilla del Seņor de los Aflijidos en el Barrio del Turicate. Capilla del Martel, en la Colonia del mismo nombre, y un Templo de Mormones (por cierto muy Bonito).
En la Poblacion de Ojocaliente se hacen diferentes festejos en el trascurso del aņo. Como por ejemplo: el dia 3 de Mayo se festeja el dia de la Santa Cruz. Este festejo es de tipo Religioso y se lleva a cabo en el Cerro de la Santa Cruz, este Cerro esta ubicado enfrente del Poblado. Y esta es una muy bonita costumbre que data desde hace muchos aņos y en donde toda la jente de Ojocaliente y de otras partes de la region vienen a festejar este dia.
En este dia se acostumbra que toda la jente ya sea caminando o en vehiculo se dirijen hasta la cima del Cerro de la Santa Cruz en donde se encuentra una capillita y la Santa Cruz que se venera y que se puede divisar a lo lejos desde cualesquier parte de la poblacion, en la capilla se llevan a cabo misas religiosas durante el trascurso del dia y a un lado se encuentra una pista de cemento en donde la jente disfruta mirar danzar a los danzantes, en este dia mucha jente no trabaja o en cuanto salen de sus labores se dirijen a la fiesta a donde disfrutan de una muy bonita festibidad en compaņia de toda la familia y gustan de llevar sus comestibles, sanduiches, refrescos, y hacen su dia de campo o alla en la cima la jente puede encontrar que comer o beber y luego de asistir a la misa que se oficia en la capillita, mucha de la gente gusta de sentarse a descansar y disfrutar de la fiesta, observar a sus hijos jugar y mirar a la jente pasar o mucha jente gusta de caminar por los cerros que se encuentran a un lado de la Santa Cruz, como ir al cerro del Papanton (el cerro del Papanton es un Volcan que se encuentra atras del cerro de la Santa Cruz, este volcan nunca a estado activo y a mucha jente joven le gusta escalarlo, pues el asenso a este cerro es un tanto dificil y mas difisil es para la jente que no tiene dotes de escalador).
En el pasado recuerdo en una ocasion subimos hasta arriba un grupo de amigos, no sin antes pasar por un buen susto, pues en el asenso como a la mitad del cerro, cuando acorde resbale y me quede colgando de una rama, pidiendo ayuda y rogando por que no se rompiera la rama, hasta que llego mi amigo Roberto Monreal y me saco del problema, por eso digo que no es facil ), tambien a la jente le gusta ir al Cerro de Santiago, o al Cerro de la Antena que estan a un lado del Cerro de la Santa Cruz.